¿Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas?

¿Cómo ayudar a tu hijo para que quiera hacer la tarea?
1.-Establece un horario adecuado y fijo para que tu hijo haga la tarea. Es conveniente que después de comer disfrute de un rato breve de descanso previo a la ejecución de la tarea. La nueva regla es que el juego debe ser siempre después de terminar la tarea.

2.-Es importante que monitorees las tareas de tu hijo. Si regularmente es poca o mucha tarea, debes de preguntar al maestro qué está pasando. Cuando los niños realizan su tarea con eficacia y con eficiencia, es prácticamente imposible que sea “mucha” tarea. Existe la posibilidad de que tu hijo no preste atención a la clase, por platicar con sus amigos o pasearse en el salón. Por eso es que debes investigar qué está pasando.

3.-Si tu hijo dedica demasiado tiempo haciendo la tarea de una sola materia, debes platicar con la maestra o maestro y hacerle ver que existe una sobrecarga de tareas, es posible que ni siquiera tenga idea de que su materia absorbe tanto tiempo a los niños.

4.-Cada niño necesita un sistema propio de tareas. Tomar en cuenta las habilidades de cada niño (organización, personalidad y conducta) es algo que deben pensar los maestros al dejar tareas, debido a que el tiempo que cada niño le dedica es diferente, esto es, que un niño perfeccionista tardará más en hacer su tarea que uno a quien la tarea le significa un reto a vencer (por ejemplo, cuando va contra reloj con tal de salir a jugar con sus amigos).

5.-Procura crearle a tu hijo un espacio adecuado para que estudie, tranquilo y sin distracciones. Apaga la televisión y asegúrate de que tiene las herramientas necesarias para la tarea que realizará (diccionario, tijeras, lápices, colores, pegamento, etc).

6.-Toma en cuenta un punto que la mayoría los padres olvidan: bocadillos saludables. Para que tu hijo se concentre debidamente, es trascendental que esté bien alimentado, es por eso que los bocadillos sanos (no comida chatarra) harán que esté completamente enfocado en su tarea.

7.-Aprende a ser una guía y no “otro más” realizando la tarea. No hagas la tarea por tu hijo ni tampoco lo hagas sentir mal si no entiende algún concepto.

8.-Te recomendamos ambientar la hora de la tarea con música barroca- Vivaldi, Teleman, Corelli, Haendel, Bach, Haydn, Haendel, Mozart- que facilita el aprendizaje de nuevos materiales, y estimula la relación del hemisferio derecho e izquierdo del cerebro produciendo un estado de calma, atención y receptividad.

9.-Hazle ver a tu hijo lo interesante y retador que es aprender cualquier cosa. Reconoce su esfuerzo y propicia el sentimiento de satisfacción por la tarea realizada.

En resumen, el reto como padres es inculcar el amor por aprender y facilitar la formación de hábitos de estudio que le serán útiles a lo largo de su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario